BRECHA TECNOLOGICA EN EL PAIS

LIMITADO ACCESO A SERVICIOS DE INTERNET

Según el INEI en el primer trimestre del 2020 se concluyó que solo el 40.1%  de hogares en el Perú tienen acceso a internet

DEFICIENCIAS TECNOLOGICAS EN LA SALUD PÚBLICA

En el Perú se implementó la telemedicina desde hace más de 10 años; sin embargo, su avance ha sido muy lento.

ANÁLISIS DE LAS PARTES INTERESADAS "STAKEHOLDERS"

Mobirise

Gráfico 23: Elaboración del grupo.

ANÁLISIS DEL MERCADO

DESCRIPCIÓN DEL MERCADO

Nuestro grupo objetivo se enfoca en personas afectadas por el síndrome post-UCI debido a una hospitalización por COVID-19. Analizando las estadísticas del Gráfico 6, tenemos que, hasta el 11/09, del total de 9725 personas que han salido de UCI el 50% presenta sindrome post-UCI, el 87.8% es población adulta, mayores de 50 años (4269). Por otro lado, sabemos que provienen de distintas regiones del Perú, con un 43.3% de Lima metropolitana, 33.8% de la Costa, 11.7% de la Sierra y 11.1% de la Selva, por lo que nuestro producto y/o servicio estará disponible para todo el Perú.

TAMAÑO DEL MERCADO

A fin de determinar la cantidad de pacientes recuperados de UCI y dentro de este grupo, a los que han recibido rehabilitación, revisamos las páginas del Hospital Dos de Mayo, Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins e Instituto Nacional de Rehabilitación, encontrando que no existen datos estadísticos que contengan esta información específica que requerimos.
De la información oficial del Ministerio de Salud publicada en la Sala Situacional COVID-19 Perú, solo se muestran datos de la disponibilidad de camas de UCI; por otro lado, se muestra el número de pacientes con Alta Médica, sin embargo, no se muestra información de cuántos estuvieron en UCI ni mucho menos cuántos han recibido rehabilitación. A nivel mundial, los organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud, la Organización Panamericana de la Salud tampoco proporcionan la información estadística mencionada anteriormente. [1][2][3]
Por otro lado, teniendo en cuenta que el proceso de rehabilitación de un paciente COVID-19 post UCI puede durar entre 12 a 18 meses [4], podemos considerar como tamaño de nuestro mercado al total de pacientes mayores de 50 años que salieron de UCI.
A pesar de que las personas que requieren hospitalización han disminuido, el número de pacientes que requieren atención en UCI se mantiene [5]. Por lo que se deduce que el número de usuarios potenciales del servicio/ producto de rehabilitación seguirá creciendo.

ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA

Se debe ingresar lo más pronto posible, debido a que, hasta el 11/09, existe un universo de 8 538 potenciales usuarios que podrían requerir nuestro servicio/producto. Además, dada la vulnerabilidad de los pacientes, su rehabilitación debe ser atendida inmediatamente.
No se visualizan peligros de entrar al mercado, ya no que no existen productos tecnológicos en rehabilitación que compitan con nuestro producto/servicio. 
Entre nuestros competidores que ofrecen servicios de rehabilitación presencial y remoto se encuentran hospitales como el Hospital Dos de Mayo, Hospital Edgardo Rebagliati Martins y el Instituto Nacional de Rehabilitación, así como los hospitales de EsSalud y clínicas privadas.

PROYECTO EN DESARROLLO

“Desarrollo tecnológico de un Sistema para el monitoreo remoto y diagnóstico a  pacientes en rehabilitación de COVID-19 mediante un dispositivo de bajo costo utilizando espirometría digital basado en flujo de aire espirado” de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.

CONOCE MÁS

DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

Escasas herramientas tecnológicas en el Perú, especializadas en una rehabilitación integral y remota para pacientes Covid-19 mayores de 50 años con síndrome post-UCI

© Copyright 2020 Mobirise. All Rights Reserved.

Designed with Mobirise web themes