A fin de determinar la cantidad de pacientes recuperados de UCI y dentro de este grupo, a los que han recibido rehabilitación, revisamos las páginas del Hospital Dos de Mayo, Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins e Instituto Nacional de Rehabilitación, encontrando que no existen datos estadísticos que contengan esta información específica que requerimos.
De la información oficial del Ministerio de Salud publicada en la Sala Situacional COVID-19 Perú, solo se muestran datos de la disponibilidad de camas de UCI; por otro lado, se muestra el número de pacientes con Alta Médica, sin embargo, no se muestra información de cuántos estuvieron en UCI ni mucho menos cuántos han recibido rehabilitación. A nivel mundial, los organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud, la Organización Panamericana de la Salud tampoco proporcionan la información estadística mencionada anteriormente. [1][2][3]
Por otro lado, teniendo en cuenta que el proceso de rehabilitación de un paciente COVID-19 post UCI puede durar entre 12 a 18 meses [4], podemos considerar como tamaño de nuestro mercado al total de pacientes mayores de 50 años que salieron de UCI.
A pesar de que las personas que requieren hospitalización han disminuido, el número de pacientes que requieren atención en UCI se mantiene [5]. Por lo que se deduce que el número de usuarios potenciales del servicio/ producto de rehabilitación seguirá creciendo.