CONTEXTO

MUNDIAL

El alta hospitalaria de un paciente que ha pasado por la unidad de cuidados intensivos (UCI) puede ser un proceso en el que se pierda información crucial necesaria para los posteriores cuidados que tiene que recibir el paciente en casa, como consecuencia de esto no se toman las medidas correctas afectando así al paciente y su familia.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recalcó la importancia de los servicios de rehabilitación especializada a los pacientes con COVID-19 ingresados en UCI. La rehabilitación ayuda a los pacientes a no deteriorarse tras el alta hospitalaria y evitar así el reingreso, esto es fundamental ya que se está viviendo en un momento en el que hay escasez de camas en el sistema de saludl. La atención rehabilitadora debe ser completa e involucrar aspectos físicos, psicológicos, cognitivos y sociales
Para brindar seguridad y accesibilidad a los servicios de rehabilitación diversas organizaciones sanitarias brindan telemedicina, telerehabilitación y aplicaciones móviles para así reforzar y mejorar los autocuidados. [1][2]

Gráfico 1,2,3: Elaboración del grupo

NACIONAL

Mobirise

Gráfico 4: Elaboracion de grupo.[6][7]

En el país se ha tomado ciertas medidas y recomendaciones con respecto a los pacientes Covid-19 que han pasado por el área de cuidados intensivos y han vencido a la enfermedad con el fin de proveer calidad de vida óptima. Se recomienda el uso de estrategias de telemedicina y telerehabilitación para la atención de pacientes post alta . Se debe priorizar a los que cuenten con alto riesgo de discapacidad o deterioro funcional, además valorar el riesgo/beneficio de realizar consultas médicas presenciales. [5]

DEL PACIENTE Y SU ENTORNO

1

CONOCIENDO AL PACIENTE

Leer más
2

CONOCIENDO SU ENTORNO

Leer más
3

CONOCIENDO LO QUE NECESITA

Leer más

CAUSAS Y EFECTOS

Mobirise

Gráfico 15: Elaboración del grupo

© Copyright 2020 Mobirise. All Rights Reserved.

Built with Mobirise