REQUERIMIENTOS DE USO

NORMAS RELATIVAS A SISTEMAS DE SEGURIDAD

A. MANEJO DE DATOS PERSONALES:

La obtención de datos del paciente mediante plataformas digitales como páginas web o apps móviles permite brindar un mejor servicio que responda a las características de cada persona, también facilita establecer líneas de contacto entre los responsables de la tecnología, los pacientes y los profesionales o instituciones pertinentes. Es necesario garantizar la privacidad y confidencialidad de dicha información personal, por ello en el Perú se promulgó la “Ley de protección de datos personales”, ley Nº 29733, en el año 2011, que estipula principalmente lo siguiente[1]:
    - Se debe garantizar el derecho fundamental de las personas a la protección de su privacidad, el tratamiento de sus datos personales     debe ser proporcional y seguro, de acuerdo con las finalidades consentidas por tales personas o habilitadas por ley, previniendo así     que tales datos sean objeto de tráfico y/o uso ilícito.
    - La entidad que recibe los datos debe obtener un consentimiento informado de los titulares de los datos personales.
    - Se deben aplicar medidas de seguridad que sean idóneas y eficaces como protocolos de seguridad técnica sobre archivos en     soportes automatizados y no automatizados, elaboración de políticas de privacidad, manuales organizativos que asignen cuidados y     responsabilidades en el tratamiento de los datos personales y compromisos de confidencialidad.

Mobirise

Figura 1: Política de privacidad, aplicativo: Perú en tus manos.[2]

Para el desarrollo de plataformas virtuales, como páginas web y aplicativos móviles, es importante fijar una política de privacidad que sea clara y visible al usuario antes de que este ingrese sus datos personales; tal como se ve en la Fig. 4., la app “Perú en tus manos” (app para Covid-19) presenta dicha validación en la parte inferior de su interfaz de registro. 

B. DISPOSITIVOS DE MEDICIÓN DE CAPACIDADES PULMONARES:

Para el caso de los espirómetros existen determinadas regulaciones internacionales, cuyo objetivo es presentar estándares y recomendaciones de consenso para fabricantes, médicos, operadores e investigadores con el objetivo de aumentar la exactitud, precisión y calidad de las mediciones espirométricas y mejorar la experiencia del paciente. Las principales son: [3]
    - ATS/ERS 2005: “General considerations for lung function testing”
    - ATS/ERS 2019: “Standardization of Spirometry 2019 Update. An Official American Thoracic Society and European Respiratory     Society Technical Statement”
Por ejemplo, el espirómetro Datospir Micro de la marca Sibelmed cumple la norma ATS/ERS 2005. Por otro lado, Spirolab sigue la normativa actualizada, ATS/ERS del año 2019.

ALCANCE DE LA PROPUESTA DE SOLUCIÓN

Mobirise

© Copyright 2020 Mobirise. All Rights Reserved.

Made with Mobirise