Gráfico 1,2,3: Elaboración del grupo

CONOCIENDO SU ENTORNO

¿VIVEN SOLOS O EN COMPAÑIA?

TABLA: Hogares jefaturados por
adultos/as mayores y vulnerabilidad

Mobirise

Gráfico 12: Elaboración del grupo. Fuente: *La información de vulnerabilidad presentada en esta tabla es una inferencia de las estadísticas del informe técnico: Situación del adulto mayor, ene-feb-mar 2019[27]. Se ha considerado que estas estadísticas son las mismas para el contexto actual covid-19, tomando en cuenta que gran porcentaje de los pacientes post-UCI son adultos mayores (+53%), la tabla muestra que el 46.6% de ellos no tendrá un apoyo familiar adecuado durante su proceso de rehabilitación. 

AISLAMIENTO SOCIAL OBLIGATORIO/CUARENTENA/DIFICULTAD DE TRANSPORTE

Debido a la pandemia ocasionada por el COVID-19, en Perú se decretó estado de emergencia. A causa de ello se promulgaron diferentes artículos en los cuales se restringe muchas actividades sociales. Los principales artículos son:

Mobirise

Gráfico 13: Elaborción del grupo. Fuente: publicación llamada “Decreto Supremo N° 146-2020-PCM” del diario “El Peruano” [28].

A partir de conocer los artículos promulgados en Perú, se puede tener en cuenta que una persona que necesita rehabilitación post-UCI tendrá muchas dificultades para poder ir a un instituto donde realizar su terapia.

¿CÓMO AFECTA A LA FAMILIA TENER UN PACIENTE POST-UCI?

En un estudio llamado “The psychological impact of the SARS epidemic on hospital employees in China: exposure, risk perception, and altruistic acceptance of risk” se realizó una encuesta, en la cual se tuvo como resultado que los encuestados que habían sido puestos en cuarentena o que trabajaban en lugares de alto riesgo, como salas de SARS, o que tenían amigos o parientes cercanos que contrajeron el SARS, tenían de 2 a 3 veces más probabilidades de tener niveles altos de síntomas de PTS (síntomas de estrés postraumático) que aquellos sin estas exposiciones. [29]
En otro estudio llamado “Risk of post-traumatic stress symptoms in family members of intensive care unit patients”, se realizaron encuestas 90 días después del alta médica en UCI con el objetivo de medir la escala de impacto en los familiares. Esta escala de impacto muestra el grado de sufrimiento de una persona y los riesgos de padecer TEPT (Trastorno por estrés postraumático). Se tuvo como resultado en dicho estudio una escala superior a 30 lo que indica que la familia tiene un riesgo significativo de padecer TEPT en una situación post-UCI. [30]
Con lo cual, se puede concluir que la situación psicológica familiar luego de tener una experiencia en UCI es realmente delicada ya que si no se brinda un adecuado tratamiento los miembros de la familia tienen un alto de riesgo de padecer trastornos psicológicos. 

© Copyright 2020 Mobirise. All Rights Reserved.

Built with Mobirise