VALIDACIÓN DE PROTOTIPOS

Fronted de la aplicación móvil:

El desarrollo app se realizó en el creador de aplicaciones Thunkable, el cual usa lenguaje de programación basado en bloques de códigos.
De igual manera que en el mock up, se procedió primero a diseñarse las pantallas y luego a darle funcionalidad a las mismas. Esto se hizo en la plataforma web de Thunkable, en donde se tenía una maqueta virtual de un celular que nos servía de orientación para la distribución y tamaño de los elementos; sin embargo, cuando lo probamos en distintos celulares, tuvimos inconvenientes con las proporciones de los textos, imágenes y botones.
Por ello, las pantallas estuvieron sujetas a muchas modificaciones a lo largo del desarrollo de la app, con el fin de acomodar todo y mejorar la estética y la facilidad de orientación.
 Los colores usados son los mismos del mock up. La mayoría de íconos fueron renovados y extraídos de una base de datos de iconos gratuitos, Flaticon [1].
A continuación, se mostrará los avances del diseño de las pantallas en distintas versiones, desde la inicial hasta la final, y se explicará el propósito de cada una:

Pantalla inicial:
Esta pantalla da la bienvenida al usuario mostrándole nuestro logo, y nuestro lema, además de una imagen representativa de nuestro objetivo: “llevarlos de la mano”. Para la versión final se cambió el tipo de letra, además del tamaño de los textos e imágenes.

Mobirise

Figura 1: Versión inicial (izquierda) y versión final de la pantalla inicial (derecha).

Iniciar sesión: 
En esta pantalla el paciente podrá crear una cuenta nueva o ingresar a una ya existente. Como detalles parte de una aplicación típica, se logró ocultar la contraseña, además, emitir una advertencia en caso ingrese una contraseña incorrecta y la opción de cambiar contraseña.

Mobirise

Figura 2: Demostración de pantalla ingresar contraseña

Crear cuenta:
El proceso para crear cuenta consiste en ingresar un correo electrónico y una contraseña. Posteriormente, le saldrá un mensaje que confirma la creación de una cuenta. Luego tiene que volver a ingresar, y completar todos los datos personales solicitados, además de información clínica y datos del cuidador, lo cual servirá para tenerlo en consideración.

Mobirise

Figura 3: Demostración de pantallas para crear una cuenta.

Presentación de nuestro equipo y del objetivo de la aplicación:
Creímos conveniente introducirnos al paciente, y mostrarle que nuestro principal objetivo es ayudarlo a mejorar su calidad de vida. Asimismo, le explicamos el contenido de la aplicación móvil.

Mobirise

Figura 4: Pantallas de presentación de nuestro equipo y del objetivo de la aplicación .

Pantalla principal:
El diseño de esta pantalla está pensado para que el paciente pueda tener una imagen completa de la organización de la aplicación en una sola pantalla, para que le sea más fácil orientarse. Añadimos un detalle de incluir el nombre del paciente en el mensaje de bienvenida para darle un toque personalizado a la aplicación.

Mobirise

Figura 5: Versión inicial y versión final de la pantalla principal.

Pantalla de ejercicios físicos:
Esta es una pantalla demostrativa de uno de los ejercicios incluidos en la rutina física del paciente. Esta pantalla cuenta con un botón “Terminar”, el cual servirá como un botón de salida en caso el paciente se sienta muy cansado durante la realización de los ejercicios.
Al inicio, experimentamos problemas en mostrar el video; sin embargo, se logró vincular con la base de datos, de tal forma que no consuma almacenamiento extra del celular del paciente.
Antes de iniciar una rutina de ejercicios físicos, se le brinda al paciente una serie de recomendaciones para un óptimo desempeño. (Figura 7)
Antes y después de cada ejercicio, el paciente completa una escala de Borg. (Figura 8)
Las rutinas de ejercicios físicos se dividen en 3 niveles de diferente dificultad. Todo paciente nuevo inicia en el nivel 1. Para pasar de nivel, el paciente deberá ser evaluado por su fisioterapeuta. El fisioterapeuta recibirá los resultados de su escala de Borg, y en caso se haya logrado un progreso significativo en el nivel 1, le brindará al paciente una contraseña que tendrá que ingresar en la pantalla de selección de nivel (Figura 9) para acceder a los ejercicios de nivel 2.

Mobirise

Figura 6: Versión inicial y final de la pantalla de ejercicios de una rutina física.

Mobirise

Figura 7: Pantalla de recomendaciones para rutina física

Mobirise

Figura 8: Pantalla de cuestionario de Borg

Mobirise

Figura 9: Pantalla de selección de nivel

Pantalla de ejercicios de respiración
Esta es una pantalla demostrativa de uno de los ejercicios incluidos en la rutina de ejercicios de respiración del paciente. Esta pantalla también cuenta con un botón “Terminar”, el cual servirá como un botón de salida en caso el paciente se sienta muy cansado durante la realización de los ejercicios.
Igualmente, experimentamos problemas en mostrar el video; sin embargo, se logró vincular con la base de datos, de tal forma que no consuma almacenamiento extra del celular del paciente
Antes de iniciar una rutina de ejercicios de respiración, se le brinda al paciente una serie de recomendaciones para un óptimo desempeño. (Figura 11)
Antes y después de cada ejercicio, el paciente completa una escala de Borg. (Figura 8)

Mobirise

Figura 10: Versión inicial y final de la pantalla de ejercicios de una rutina de músculos pulmonares.

Mobirise

Figura 11: Pantalla de recomendaciones de rutina de ejercicios de respiración.

Área psicológica:
La pantalla de área psicológica consta de dos secciones, una donde se muestra al paciente información relevante sobre rehabilitación psicológica, y otra sección donde se le presenta dos cuestionarios psicológicos. Estos últimos serán completados por el paciente, para llevar un seguimiento del estado psicológico del paciente, y cuyos resultados serán enviados al psicólogo que lo atiende.

Mobirise

Figura 12: A la izquierda, pantalla principal de área psicológica. En medio, una de las pantallas del cuestionario Whodas; y a la derecha, una de las pantallas del cuestionario SRQ.

Perfil Personal:
En esta pantalla se muestran los datos del paciente y de su cuidador. Cuenta con 3 botones, que le permitirán actualizar su información personal; también, podrá ver su progreso recopilado por el inspirómetro; y un botón que le permitirá compartir sus resultados a su psicólogo y fisioterapeuta.

Mobirise

Figura 13:  Pantalla del perfil personal

Dashboard:
Los datos que se le va a mostrar a los médicos se le enviará por medio de correo.  Los pacientes podrán ver por medio de la app.

Mobirise

Figura 14: Dashboard. Datos para los pacientes (izq.) y datos para los doctores (der.)
Anexo 02:

Avance de la implementación de la base impresa en 3D al inspirómetro modificado:

En esta semana, se logró unir la base impresa en 3D (Figura 15) con el inspirometro que se habia adquirido anteriormente. Esta implementacion se hizo de tal modo que no hubo ninguna fuga de aire asegurando la funcionalidad del inspirómetro volumétrico.

Mobirise

Figura 15: Base impresa en 3D

Mobirise

Figura 16: Inspirómetro (sin tubo flexible) implementado con la base impresa en 3D

Mobirise

Figura 17: Inspirómetro (con tubo flexible) implementado con la base impresa en 3D

Interacción entre los componentes electrónicos:

Al haber comprobado el correcto funcionamiento del sensor de distancia VL6180X y del módulo bluetooth, se implementó un código en Arduino (Figura 18, 19, 20) con el objetivo de hacer posible la interacción entre ambos componentes y así poder mandar el dato medido del sensor hacia el celular por medio del módulo bluetooth. La prueba del funcionamiento de la interacción entre el sensor de distancia VL6180X y el módulo bluetooth está en el video 1.

Mobirise

Figura 18: Código elaborado en Arduino para el funcionamiento de la interacción entre el sensor de distancia VL6180X y el módulo bluetooth (Parte 1)

Mobirise

Figura 19: Código elaborado en Arduino para el funcionamiento de la interacción entre el sensor de distancia VL6180X y el módulo bluetooth (Parte 2)

Mobirise

Figura 20: Código elaborado en Arduino para el funcionamiento de la interacción entre el sensor de distancia VL6180X y el módulo bluetooth (Parte 3)

Video 1: Funcionamiento del código implementado para la interacción entre el sensor de distancia VL6180X y el módulo bluetooth.

© Copyright 2020 Mobirise. All Rights Reserved.

How to set up a free site - Check this